
Nos encontramos con los preparativos del cosplay o disfraz de un personaje de Anime o Manga y se me contagia el entusiasmo de mi hija por la cultura japonesa que no deja de sorprender por la capacidad de trabajo y creatividad de la que pueden hacer gala.
Descubro el fuxico con el que hemos realizado los complementos. Me encanta esta técnica, tan fácil de realizar cuando encontramos numerosos videos en youtube que explican como hacerlo; y también páginas soberbias sobre ello como la de ARTEMELZA que, aunque escrita en portugués, describe paso a paso todos los entresijos de la técnica, además de mostrarnos trabajos preciosos como ejemplo.
No llego a descubrir navegando por la red si el origen del fuxico es japonés o brasileño, si alguna de las lectoras tiene más información al respecto, agradezco que lo dejeis en los comentarios.
Aquí elijo un video de flaviogfernandes colgado en youtube para mostrar la técnica.
A nosotras, el primer intento nos quedó así:

y lucirá así como gargantilla complemento del cosplay:

También me encantará mostraros un nuevo hallazgo entre la moda japonesa. Aunque para mí es novedad y que se está poniendo de moda, leo que se trata de algo milenario pero que de bonito y sorprendente me encanta compartir con todas.
Se trata del Furoshiki Store y me recuerda a los pañuelos de hierbas con los que nuestras abuelas envolvían sus trabajos y que por cierto andan por casa "en paro"; creo que les acabo de encontrar trabajo...
Como aquí, los japoneses empleaban estos pañuelos tradicionales para envolver. Tenían el uso que actualmente hacemos de las bolsas de plástico o papel. Dado su carácter reutilizable el Ministerio de medio ambiente de aquel país propone recuperar su uso y yo me apunto en cuanto encuentre la tela apropiada porque esos bolsos me han encandilado.
13 comentarios:
"y también páginas soberbias sobre ello como la de ARTEMELZA que, aunque escrita en portugués, describe paso a paso todos los entresijos de la técnica, además de mostrarnos trabajos preciosos como ejemplo."
Gracias
ARTEMELZA - Arte e Artesanato
Maria Elza
Hola Carmen!
Ahora que en los supermercados empiezan a no dar bolsas, habrá que llevar siempre un par de pañueletas en el bolso.
Eso me hizo recordar una vez que nos mudamos mi marido y yo, mientras yo pensaba doblar la ropa y guardarla en... él estiró una sábana, puso la ropa dentro y dio un par de nudos a las puntas: ya está.
-Que lo vas a arrugar todo.
-De aquí a allí no se arruga nada.
Me quedé perpleja, ya se me había olvidado.
Gracias por hacerme recordar
Hola guapa,
La verdad es que seguro que irá ideal al salón del manga, hay vestidos fantásticos y complementos todavía más!
Un besote
Carmen ¿ya hay que felicitarte?
Necesito tu dirección, que después de formatear por enésima vez el ordenador perdí un montón de archivos que olvidé guardar en sitio seguro.
Besos!
Hola Carmen! buscando los famosos fuxicos me encontré con tu página, que tienes cosas muy onitas! Respecto al origen de esta técnica tengo entendido que es brasileñ!! La falabra "fuxicar" tiene un sentido como:
"cuchichear,"conversar","chusmear", algo muy común que resulta de una reunión de mujeres!!!. Bueno se dice que se reunian las costureras y mientras conversaban (fuxicaban)realizaban estas bellezas! Es verdad ARTEMELZA tiene preciosos paso a paso que coparte con todas nosotras!
Un abrazo
qué vídeo tan interesante el de flaviogfernandes!
el tuyo quedó muy bonito.
saludos
Hola _Carmen, ¿cómo va todo? cuando puedas pásate por mi blog que tengo una cosita para ti.
Tengo pendiente de enviarte una cosa,
no me he olvidado, es una tontería, pero quiero que lo tengas. Deja ver si pongo en orden mi cabecita que quiero hacer tantas cosas al mismo tiempo que al final termino perdiendo el tino.
Muchos besos!
¡Hola Carmen!
Feliz Navidad y felices fiestas de fin de año.
Mis mejores deseos para el año 2010
Publicar un comentario